
Tratamientos contra
el cáncer de piel
El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica: la piel.
Profesionales a
tu disposición
El cáncer de piel es una enfermedad que puede ser muy peligrosa si no se detecta y trata adecuadamente. Es por eso que contar con profesionales especializados en su tratamiento puede ser fundamental para obtener los mejores resultados.

Te contamos todo
sobre el cáncer de piel
Los epiteliomas son los cánceres más frecuentes en el ser humano y se excluyen en la incidencia del cáncer porque tienen una prevalencia universal con la edad.
- Melanoma: Maligno de piel
- Metástasis de otros cánceres en la piel: cutánide o cutánides, también conocidas
como letálides o metástasis cutáneas. - Miscelánea, otros tipos de cánceres en la piel menos frecuentes como:
– Linfoma cutáneo
– Sarcoma de Kaposi
– Dermatofibrosarcoma o histiosarcoma maligno
– Carcinoma de Merkel

Te contamos todo
sobre el cáncer de piel
Los epiteliomas son los cánceres más frecuentes en el ser humano y se excluyen en la incidencia del cáncer porque tienen una prevalencia universal con la edad.
- Melanoma: Maligno de piel
- Metástasis de otros cánceres en la piel: cutánide o cutánides, también conocidas
como letálides o metástasis cutáneas. - Miscelánea, otros tipos de cánceres en la piel menos frecuentes como:
– Linfoma cutáneo
– Sarcoma de Kaposi
– Dermatofibrosarcoma o histiosarcoma maligno
– Carcinoma de Merkel

¿Cuál es la forma
más común?
El tipo más común de cáncer de piel es el carcinoma basocelular (CBC). Se estima que alrededor del 80% de los casos de cáncer de piel son CBC. Este tipo de cáncer se desarrolla en las células basales de la piel y suele aparecer en áreas del cuerpo expuestas al sol, como la cara, el cuello y las manos. Aunque el CBC es el tipo de cáncer de piel menos peligroso, es importante tratarlo a tiempo, ya que puede extenderse y causar daño irreversible en la piel y tejidos cercanos si no se trata adecuadamente.


¿Cuándo suele
aparecer?
El cáncer de piel puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero suele desarrollarse en personas mayores de 50 años y en personas con piel clara, antecedentes familiares de cáncer de piel, exposición prolongada al sol, antecedentes de quemaduras solares graves, antecedentes de exposición a radiación y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier persona, sin importar su edad o historial médico, puede desarrollar cáncer de piel si no toma medidas adecuadas para proteger su piel de la exposición al sol y no se realiza exámenes periódicos de la piel.
Es recomendable hacerse exámenes de la piel de forma regular, especialmente si se tiene antecedentes de cáncer de piel en la familia o si se nota algún cambio en la piel, como un lunar que cambia de forma, tamaño o color.

¿Cuándo suele
aparecer?
El cáncer de piel puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero suele desarrollarse en personas mayores de 50 años y en personas con piel clara, antecedentes familiares de cáncer de piel, exposición prolongada al sol, antecedentes de quemaduras solares graves, antecedentes de exposición a radiación y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier persona, sin importar su edad o historial médico, puede desarrollar cáncer de piel si no toma medidas adecuadas para proteger su piel de la exposición al sol y no se realiza exámenes periódicos de la piel.
Es recomendable hacerse exámenes de la piel de forma regular, especialmente si se tiene antecedentes de cáncer de piel en la familia o si se nota algún cambio en la piel, como un lunar que cambia de forma, tamaño o color.